QUE ES EL PROCESO PENAL MILITAR:

El proceso penal militar en Colombia es un mecanismo especial de investigación y sanción para los miembros de la Fuerza Pública (Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional) que cometan delitos en acto del servicio, está regulado por el Código Penal Militar (Ley 1407 de 2010) y la Jurisdicción Penal Militar y Policial, es un sistema judicial independiente que se encarga de juzgar conductas cometidas por uniformados cuando estas estén directamente relacionadas con su cargo y función, el principio central de esta jurisdicción es que los delitos cometidos por militares o policías en cumplimiento de sus funciones deben ser juzgados por jueces especializados en el derecho penal militar, sin embargo, si el delito no tiene relación con el servicio, el uniformado será procesado por la justicia penal ordinaria.

IMPORTANCIA DE UNA DEFENSA TÉCNICA EN EL PROCESO PENAL MILITAR:

En el proceso penal militar, la defensa técnica juega un papel crucial para garantizar que los derechos del uniformado sean respetados y que el debido proceso se cumpla, un policía o militar que enfrenta una investigación penal requiere el acompañamiento de un abogado especializado en derecho penal militar, ya que este proceso tiene características y normativas diferentes a la justicia ordinaria.

COLISIÓN DE COMPETENCIAS EN EL PROCESO PENAL MILITAR Y SU IMPORTANCIA

La colisión de competencias ocurre cuando hay un conflicto entre la Jurisdicción Penal Militar y la Justicia Ordinaria para determinar quién debe juzgar un delito cometido por un miembro de la Fuerza Pública, de allí la importancia de una defensa técnica que conozca el proceso penal militar.